Mes del proveedor PYME
El INTI organiza el “Mes del Proveedor Pyme” en San Luis
En el marco del proyecto Ecosistema PyME-INTI, empresas líderes del mercado junto al Instituto convocan a empresas a participar de un encuentro para fortalecer el vínculo entre las pymes y la gran industria.
“Mes del Proveedor Pyme” es una iniciativa público-privada que tiene como objetivo fortalecer el vínculo entre la empresa pyme y la gran industria mediante el desarrollo de rondas de negocios dónde las empresas líderes darán conocer sus necesidades de abastecimiento local y relevarán la oferta de productos y servicios disponibles en el sector.
El primer encuentro se realizará el 5 de julio en Villa Mercedes, San Luis. Allí, las empresas ARCOR, Mastellone Hnos. S.A. y Molinos Río de la Plata se reunirán con las pymes locales para analizar propuestas.
En esta oportunidad, las necesidades relevadas son: servicios de proyectos y montajes de instalaciones industriales y obras civiles; servicios de mantenimiento eléctrico, mecánico e hidráulico; servicio de reparación de compresores, motores y bobinados; fabricación de equipos y repuestos bajo plano y estructuras metálicas; servicios de mantenimientos de automatización y sistemas control (PLC, Scada, QNX, otros) y servicios generales de oficina.
El INTI, organismo tecnológico del Ministerio de Producción, participará con un equipo de especialistas para asesorar a los participantes sobre los distintos programas y herramientas con los que cuentan para mejorar la calidad de los productos y fortalecer la cadena de valor de las empresas. Con ello busca propiciar el encuentro productivo entre la mediana empresa y la gran industria.
Para participar del encuentro, se sugiere a las empresas completar el Radar PyME, herramienta de autodiagnóstico creada por el Ministerio de Producción, que permite detectar oportunidades de mejora para su empresa y comparar su desempeño con empresas del mismo sector en todo el país.
Nota: Algunos de los temas mas importantes que surgieron en la convocatoria, fueron las nuevas metas para la comercialización de los productos alimenticios. La prioridad de estas compañías, es saber como mejorar la logística y distribución del mercado minorista, pero cambiando la forma de interactuar con el cliente. Esta nueva forma de interactuar con la gente es ingresar al mercado del eCommerce, sobre todo para la venta de productos secos y bebidas no perecederas o que requieran de frió.
Tanto Arcor, como molinos han notado que ya un 7% del mercado minorista esta abastecido por la venta eCommere (por internet) y las perspectivas de que crezca siguen creciendo, así como el auge de los Mayoristas a copado el sector supermercadista, el eCommerce avanza sobre la logística convencional del mercado minorista. Esta forma de venta, es muy recomendada porque acota mucho los costos para el distribuidor, mejorando el precio final hacia el publico, y mejorando el precio final frente a la competencia que ya esta está trabajando en materia de venta electrónica de alimentos secos.
GVS-MDZ, fue la única empresa de Software que se encontraba presente en la reunión “para todo cuyo”, y marcó la diferencia, por picar en punta con el tema de la venta virtual “eCommerce”. Este acuerdo de producción y mantenimiento en el armado de tienda virtuales con Generación E-Commerce y los desarrollos de IDUS. Hicieron notable la diferencia de preparación y conocimiento sobre el tema, dejándonos posicionada como la empresa mejor vista por las compañias que realizaron la convocatoria.
Les compartimos las fotos de la jornada, y esperamos que puedan ver los avances en la materia de venta electronica de alimentos secos y bebidas no perecederas o frías.















