
¿Cómo trabajar con una ola de calor?
Prevenir el estrés térmico en el trabajo
Las personas trabajadoras no aclimatadas pueden sufrir daños en condiciones de estrés térmico por calor, que no son dañinas para las que ya llevan tiempo trabajando en esas condiciones. La aclimatación es un proceso gradual que puede durar de 7 a 14 días. Durante el mismo, el cuerpo se va adaptando a realizar una determinada actividad física en condiciones ambientales calurosas. Para ello, se debe:
- Organizar el trabajo de forma diferente. Lo ideal es empezar la jornada lo antes posible y evitar las horas centrales, especialmente en esta época del año, donde los días son más largos.
- Evitar los trabajos en solitario, especialmente si son pesados, en las horas centrales del día. Si es posible, es importante habilitar sombras, pero, si por la naturaleza del trabajo no es posible, aumentar las pausas y los descansos, no solo para hidratarse, sino para protegerse del sol.
- Establecer rotaciones para trabajar en el exterior, de manera que no pasen varias horas expuestas al sol en plena ola de calor.
- Aumentar las pausas de forma mucho más frecuente para la hidratación obligatoria, que tiene que ser con agua.
- La empresa debería proporcionar zonas de descanso adecuadas, con medios para refrescarse como duchas o que faciliten el descenso de la temperatura corporal.
- Es necesario proteger la cabeza con gorros o sombreros, evitando la sobreexposición al sol. También es importante utilizar cremas solares para evitar quemaduras de piel. En este sentido, la ropa tiene que ser amplia, ligera y de color claro.
- Disponer de las medidas necesarias para poder actuar en caso de emergencia, con agua fría o hielo, para poder enfriar a la persona que ha sufrido un problema.
Trastornos que puede ocasionar una ola de calor
Estos trastornos producidos por el calor son:
- Síncope: se produce al estar de pie e inmóvil durante mucho tiempo en sitio caluroso, cuando no llega suficiente sangre al cerebro. Pueden sufrirlo sobre todo las personas no aclimatadas al calor al principio de la exposición. Los síntomas son: desvanecimiento, visión borrosa, mareo, debilidad, pulso débil.
- Agotamiento por calor: en condiciones de estrés térmico por calor por trabajo continuado, sin descansar o perder calor, y sin reponer el agua y las sales perdidas al sudar. Los síntomas son: debilidad y fatiga extremas; náuseas, malestar, mareos, taquicardia, dolor de cabeza; pérdida de conciencia, pero sin obnubilación; piel pálida, fría y mojada por el sudor. La temperatura corporal puede superar los 39º C.
- Golpe de calor: fenómeno poco frecuente, pero muy grave. Constituye una urgencia médica. Se caracteriza por un aumento de la temperatura por encima de los 40º C; piel seca y caliente; pulso rápido y probable aparición de convulsiones y coma; todo ello, como consecuencia de la quiebra total del mecanismo de regulación mencionado y que puede provocar la muerte. Requiere una atención hospitalaria urgente.
Desde USO, solicitamos a las empresas que actualicen la formación y el protocolo de actuación en caso de producirse dichos daños, así como otros accidentes que puedan darse en el exterior. Igualmente, esto debe hacerse en conjunto con los delegados de prevención, que deben estar informados y formar parte de todas estas actuaciones. Si no están estipuladas las acciones o no se ha formado sobre estas, se deben requerir con carácter de urgencia, pues ya tenemos encima la primera ola de calor de este año y con toda probabilidad no será la única.
Recomendaciones
Poseer ventilación adecuada, basada en la proporción del lugar y cantidad de equipos de cómputo, sin embargo aunque existan pocos equipos, remover el aire y gases calientes es esencial para evitar desastres. Además facilita otras prioridades en el combate contra incendios.
Aire acondicionado apropiado terminará con el problema de lidiar con altas temperaturas, ya que estabilizan el clima dejando un ambiente fresco. El aire acondicionado debe ser potente y de acuerdo al espacio a climatizar. La temperatura óptima recomendada es de 20 a 25°C para conseguir confort. Antes de elegir un sistema de acondicionamiento climático es necesario conocer sus ventajas y posibles inconvenientes.
Si no tiene aire acondicionado hay que evitar tareas muy exigentes para el hardware, como juegos 3D, hasta que la temperatura ambiente baje a niveles normales. En cambio, puede escribir, usar el e-mail, navegar por la web, o trabajar con planillas de cálculo.
Mantener las computadoras y equipos electrónicos entre 20 y 25°c, si el ambiente supera 26°C, aumentan los riesgos de colapso del sistema. Si no puede ventilarse la habitación, los días de 30°C (o más) conviene apagar o usar lo menos posible los equipos. Si la máquina está bien configurada, se apagará sola al ingresar a la zona de peligro, de lo contrario puede interrumpir su actividad al cometer un error o incluso alguno de sus componentes podría quemarse.
Guardar periódicamente los archivos que se estén utilizando, así en caso de apagón o de caída de tensión, la computadora se reiniciará, pero no perderá la información con la que se está trabajando.
Efectuar la secuencia correcta de salida de programas y apagado del sistema para preservar datos y el sistema operativo.
Hacer copias de seguridad de la información.
No conectar la PC o sus componentes directamente al enchufe. Un regulador de energía o un sistema de alimentación interrumpida permitirá mantener el equipo funcionando si se suspende la corriente eléctrica.
El módem y teléfono son tan vulnerables a descargas eléctricas como las computadoras. Usar un regulador o sistema de alimentación interrumpida los resguardará.
CENTROS DE DATOS
En cuanto a centros de datos, los grupos de servidores y grandes computadoras donde se albergan registros vitales de las organizaciones por contener valiosa información que muchas veces es medular para la empresa, se recomienda:
- Dimensionar correctamente la infraestructura y usar arquitectura donde puedan instalarse sin problema sistemas de alimentación ininterrumpida y aire acondicionado, conlleva ahorros totales en el rango de 10 a 30%.
- La consolidación de aplicaciones en menos servidores. Implica ahorros de 10 a 40%.
- Usar distribución de aire acondicionado más eficiente, al reducir la distancia en que viaja el aire se reduce la potencia requerida por los ventiladores, ahorrando de 7 a 15%.
- Usar el modo economizador de los aires acondicionados. Habilitar la opción de “economizar” permite reducir los costos de aire acondicionado, ahorrando entre 4 y 15%.
- Usar una distribución de planta adecuada. Controlar el clima dependiendo de las necesidades es importante, al ubicar las manejadoras de aire en lugares adecuados. Con ello el ahorro será de 5 a 12%.
- Usar equipos de UPS más eficientes. Los nuevos equipos UPS suelen tener la mitad de pérdidas que los UPS tradicionales, cambiarlos constituye de 4 a 8% en ahorro.
- Ubicar las rejillas de ventilación correctamente. Se recomienda buscar asesoría experta para colocar las rejillas en el lugar indicado y con la cantidad requerida para ahorrar de 1 a 8%.
- Coordinar los aires acondicionados. Algunos centros de datos tienen aires que compiten. Mientras uno seca el ambiente el otro lo humidifica, con desperdicio absoluto, para ahorrar de 1 a 10% es necesario coordinarlos.
- Instalar iluminación con control energético. Es recomendable usar sensores de movimiento o apagar las luces en lugares donde no se necesite luz, así se logrará un ahorro de 1 a 3%.
- Instalar paneles de obturación (de cierre) en los espacios de racks (bastidor destinado a alojar equipamiento electrónico, informático y de comunicaciones).
Evita la recirculación de aire caliente y ahorra energía al aumentar la temperatura de retorno del aire acondicionado de 1 a 2%.
Nota final mesa de Ayuda Idus®.
Todo lo mencionado tiene como objetivo prevenir las posibles causas de caída y ruptura de equipamientos.
Les recordamos que todos estos servicios. (de mantenimiento, reparación, re instalación y re puesta a punto de equipos) no está incluida en el abono mensual de idus®. por lo tanto, todo trabajo devengado de estos inconvenientes, serán tomados como horas técnicas.